Estimado(a) alumno(a):
Lea atentamente cada una de las siguientes preguntas y responda seleccionando una de las alternativas que se presentan.
El examen tendrá una duración de 90 minutos, pasado el tiempo el sistema enviará automáticamente sus respuestas al sistema.
Para empezar con el examen, debe hacer clic en el botón “START CUESTIONARIO”.
Antes de finalizar el examen, debe hacer clic en el botón “CUESTIONARIO SUMMARY”.
Para enviar sus respuestas al finalizar el examen, debe hacer clic obligatoriamente en el botón “FINISH CUESTIONARIO”.
0 de 50 preguntas completadas
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario is loading…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Your time:
El tiempo ha pasado
1) El gráfico muestra una operación que no es correcta. ¿Cuántos cerillos se deben mover, como mínimo, para que la operación sea correcta?
2) Si el anteayer de mañana de hace dos días fue lunes, ¿dentro de cuántos días se llegará al mañana del pasado mañana del mañana del ayer de mañana y qué día será?
3) ¿Cuál es la figura que falta?
4) Indicar la figura que falta:
5) Indicar la figura que falta:
6) En una hilera de 4 casas, los Pinedo están al lado de los Pérez y los Paredes. Si los Pérez no están al lado de los Portocarrero. ¿Quiénes son los vecinos de los Portocarrero?
7) En la playa cuatro niñas: Anita, Luisita, Carmencita y Dianita forman una circunferencia al tomarse de las manos. Si:
¿De qué color es la ropa de baño de Dianita?
8) Por mi casa viven un gordo, un flaco y un enano que tienen diferentes temperamentos. Uno para alegre, otro colérico, y el otro triste. Se sabe que al gordo nunca se le ve reír, el enano para molesto porque siempre lo fastidian por su tamaño. Entonces, es cierto que:
9) Resuelve: (A △ B) – (B ∩ C) para los conjuntos dados:
A = {1; 2; 3; 4; 5}
B = {2; 4; 5; 6}
C = {3; 4; 5; 6; 7}
10) De un total de 78 estudiantes, 41 llevan el curso de lenguaje y 22 llevan el curso de matemática. Si 9 de ellos llevan ambos cursos, ¿cuántos no llevan ninguno?
11) Determina el siguiente producto:
12) Del gráfico, calcular el valor de “x”.
13) En la figura, calcular el valor del ángulo “x”.
14) Hallar el número de diagonales de un pentadecágono.
15) ¿En qué polígono el número de diagonales es igual al número al número de lados?
16) Reducir:
17) Efectuar:
18)
es igual a:
19) En el monomio:
El G.A.(M)=2 . Hallar el coeficiente del monomio.
20) Si el monomio:
es de tercer grado, entonces el valor de “m” es:
21) Dado el polinomio: P(x) = 5xn+1 – 3×5 + nx + n2;
Si: G.A (P) = 6, calcula P(2) :
22) La cultura Chavín fue descubierta en 1919 por:
23) Su cerámica también tenía una función ritual pues está decorada con escenas de ceremonias religiosas. Tenía dos colores (ocre y crema) y podía ser pictórica o escultórica (los “huacos retrato”).Se hace referencia a la cultura:
24) En 1987 fue rescatada de los “huaqueros” esta famosa tumba. El hallazgo arqueológico mostró por primera vez todo el esplendor de una tumba correspondiente a un señor moche. El ajuar funerario que lo acompañaba a la otra vida era riquísimo: objetos de oro, plata, cobre y tumbaga (oro mezclado con cobre); turquesas, mullu y cerámica; el Señor, además, había sido enterrado con parte de su corte. El valor histórico del hallazgo superó ampliamente el valor material de los objetos pues nos descubrió facetas desconocidas de la vida y la cosmovisión de los mochicas. Se hace referencia a :
25) Emperador del Tahuantinsuyo, que se distinguía por usar la Mascaipacha. Autoridad política militar y administrativa del Imperio:
26) La concha marina (spondylus prínceps) que se utilizaba para fines mágicos-religiosos en las culturas del norte del Perú, fue conocida como:
27) Ave representativa del mundo Tallán:
28) El río Piura fue conocido por los tallanes como:
29) Uno de los más grandes intérpretes indios tallanes que contribuyó con los españoles en la conquista del imperio incaico fue:
30) Una de las actividades propias de los tallanes fue la preparación de la algarroba como insumo para preparación de un dulce especial llamado:
31) PUJA:
32) MAGRO:
33) DESGARBADO:
34) PANEGÍRICO:
35) TOZUDO:
36) PATOS – PATOLOGÍA:
37) QUIJOTE – IDEALISMO:
38) CORO – CANTANTE:
39) Dos móviles parten simultáneamente desde un mismo punto y en la misma dirección hacia un poste situado a 100m de distancia. Si los móviles tienen velocidades constantes de módulos 7m/s y 3m/s, ¿luego de qué tiempo (en s) equidistarán del poste?
40) Calcula el módulo del vector resultante.
41) En 8s, un automóvil que parte del reposo y marcha con movimiento uniformemente acelerado ha conseguido una velocidad de 72 m/s. ¿Qué espacio deberá recorrer para alcanzar una velocidad de 90 m/s?
42) La velocidad de un vehículo es de 108 Km/h y en 5 segundos reduce la velocidad a 72 Km/h. Calcular el tiempo que tardó en pararse.
43) La carga del electrón es (C = Coulomb)
45) Indicar la familia de “E” si tiene 19 electrones.
46) Un átomo de un elemento tiene 55 neutrones y su número de masa es igual a 106. ¿En qué grupo y período debe ubicarse dicho elemento?
47) En la expresión “Te dejó apuntado el número en esa servilleta”, el elemento subrayado en la comunicación es:
48) “Se despidió agitando los brazos y yo le hice señas con las manos”.
Es una comunicación de tipo:
49) En el campo de la Lingüística, se entiende por Habla a:
50) En lingüística, se afirma que la lengua es síquica porque las posibilidades del sistema están en el común de los hablantes. En ese sentido, el habla es sicofísica porque